











La Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos dictaminará el próximo martes 26 de junio, el proyecto “Ley del Régimen Jurídico del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua y de Creación de la Institución Rectora, Autoridad de El Gran Canal de Nicaragua”, después de concluir este 21 de junio el proceso de consulta.
En este último día de consulta dicho órgano parlamentario conoció las consideraciones del sector privado representado por el Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri; el Gerente General de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua, Avil Ramírez y el Presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción, Benjamín Lanzas.
Los tres representantes de la empresa privada coincidieron en manifestar que de concretarse este proyecto, significaría un cambio total en la vida económica y social del país. Concordaron, además, en señalar la necesidad que en la comisión o estructura que se cree para el desarrollo del gran canal, se integre a un representante por cada sector de la vida nacional y no únicamente el gubernamental para que tenga visión de nación.
Avinieron en que el Gran Canal de Nicaragua pese a ser un proyecto de gran envergadura para el desarrollo del país, es de largo plazo, por lo que no se deben descuidar iniciativas a mediano o corto plazo, como el Puerto de Mokey Poiint, con el cual Nicaragua pretende acaparar la carga de puertos vecinos, y reducir los costos en el transporte hacia la zona Caribe por un monto de 110 millones de dólares anuales.
CONIMIPYME
Otro de los sectores consultados, este día, fue el Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONIMIPYME), que también apoyo la iniciativa por considerarla de gran trascendencia para el crecimiento socio económico del país. En relación con el articulado de la ley subrayaron que el sector turismo debe ser un actor importante en este mega proyecto. De igual forma, demandaron la creación de mecanismos para el desarrollo territorial de las Micro, Mediana y Pequeña Empresa establecidas en la zona donde se construya el Gran Canal. Además pidieron espacio en el órgano de dirección.
INETER Y CIRA
Representantes del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales y del Centro para la Investigación en Recursos
Acuáticos de Nicaragua, consultados también en este día, consideraron oportuno definir en el proyecto de ley lo relativo a la gestión de riesgo durante la construcción y operación del gran canal de Nicaragua.
CONSEJO REGIONAL DEL ATLANTICO SUR
Mario Holmes, Primer Secretario del Consejo Regional del Atlántico Sur, al igual que el resto de consultados se sumó a respaldar la construcción del Gran Canal de Nicaragua, a la vez que hizo hincapié en el respeto de los derechos de las comunidades étnicas de la costa atlántica en caso que les afectara la ruta del proyecto.
A esta consulta, se citaron a delegados del Consejo Regional del Atántico Norte, no obstante no asistieron por motivo de fuerzas mayores. Sus autoridades se comprometieron a enviar las observaciones por escrito a la comisión parlamentaria.
Asamblea Nacional de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Nuñez
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino
Apartado Postal: 4659
PBX: (505) 22768430 - 60
Managua, Nicaragua
2018
------
Portal en Permanente Actualización
Clair Betters
Julio 5, 2012 at 1:16 pmI just want to say I am just beginner to blogging and site-building and seriously liked you're web site. Very likely I’m likely to bookmark your website . You certainly have very good posts. Thanks a lot for revealing your blog.