













El Plan Maestro para la inversión y desarrollo del Conjunto Urbano de la Avenida Peatonal, General Augusto C. Sandino, fue expuesto este 14 diciembre en los alrededores del Monumento al Soldado de la Patria, costado sur del hotel Crowe Plaza.
De igual forma se develizaron tres vallas historiográficas dedicadas a la Soberanía de la Plataforma Marítima de Nicaragua en el mar Caribe.En este evento se promocionó la avenida en un destino para la inversión nacional, por su gran potencial turístico, educativo y comercial, por lo que asistieron en calidad de invitados más de 200 representantes de las cámaras de turismo, comercio y sector privado, embajadores de países amigos como posibles inversionistas o cooperantes y funcionarios de gobierno.
La presentación del Plan Maestro para la Inversión y desarrollo del Conjunto Urbano de la Avenida Peatonal, General Augusto C. Sandino estuvo a cargo del presidente de la Comisión del Conjunto Urbano de ese paso peatonal, Doctor Paul Oquist, quien estuvo acompañado del presidente de la Asamblea Nacional, ingeniero René Núñez Téllez y el Jefe del Ejercito de Nicaragua General Julio César Avilés, quienes también hicieron uso de la palabra.
Antecedentes:La Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino se ubica en la antigua calle de dos kilómetros y medio, localizado en el Centro Histórico de Managua, de norte a sur, desde el conocido Lago de Managua hasta el Monumento al “Soldado de la Patria”. Expone más de 170 vallas historiográficas alusivas a los principales acontecimientos de la historia contemporánea de Nicaragua, constituyéndose desde el nueve de enero del 2010 en la ruta turística y cívica, además contiene áreas para encuentro educativo, esparcimiento y recreación, que aportan a la promoción de la convivencia familiar y comunitaria.
En la primera etapa de este interesante y peculiar trayecto histórico, el poder legislativo con recursos propios, develizó 72 vallas y realizó la ornamentación de jardines y la remozó con la instalación de fuentes y luminarias. La Segunda Etapa se inauguró el 22 de agosto del 2012 con 100 vallas más, relativas a la historia de Nicaragua y la constitución de su ejército. El componente turístico y ambiental también forma parte de esta singular ruta historiográfica, que incluye un entorno comprendido por la Laguna de Tiscapa, el Parque Histórico Nacional Loma de Tiscapa, la Plaza de Armas de Héroes Nacionales, el Arboretum Nacional, el Parque Luis Alfonso Velásquez, el Cementerio San Pedro, el paisaje urbano y natural desde sus distintas cuencas visuales, el paisaje de nuestro Lago Xolotlán y el pintoresco Puerto Salvador Allende.
Asamblea Nacional de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Nuñez
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino
Apartado Postal: 4659
PBX: (505) 22768430 - 60
Managua, Nicaragua
2018
------
Portal en Permanente Actualización
william Reyes
Diciembre 19, 2012 at 8:43 amSiempre es importante destacar la noticia no solo con el escrito o comentario, sino acompañado de un video corto o mayor reportaje fotografico de lo que ahi se trato de exponer o dar a conocer,por que el interesado o usuario siempre busca mayor informacion,digo esto por la magnitud del evento donde se invito a diferentes sectores que convergen con la economia de este pais y que de alguna manera hay muestra de vinculacion con este proyecto